El derecho civil es una rama del derecho que regula las relaciones entre personas y sus bienes.
Ejemplos de derecho civil
- Los contratos civiles, como los de compraventa y arrendamiento
- La propiedad, incluyendo la propiedad en condominio y la propiedad privada
- Las sucesiones y herencias
- Los derechos y deberes familiares
- El estado civil de las personas
- El régimen de obligaciones
- La usucapión y extinción de dominio
Ejemplos de casos civiles
- Reclamaciones por lesiones personales
- Desalojos de viviendas o edificios comerciales
- Disputas sobre el uso de una servidumbre
- Peticiones para cambiar de nombre
- Órdenes de restricción por acoso civil
Derechos Civiles
Los derechos civiles son un conjunto de libertades y derechos básicos de las personas. Entre ellos se encuentran:
- El derecho a la igualdad y no discriminación
- El derecho a la libertad de expresión
- El derecho a la libertad de imprenta
- El derecho a que se respete la vida privada
- El derecho a un juicio justo
- El derecho a la educación
- El derecho a los servicios gubernamentales
Los derechos civiles son un conjunto de libertades y derechos básicos de las personas. Entre ellos se encuentran:
- El derecho a la igualdad y no discriminación
- El derecho a la libertad de expresión
- El derecho a la libertad de imprenta
- El derecho a que se respete la vida privada
- El derecho a un juicio justo
- El derecho a la educación
- El derecho a los servicios gubernamentales
El derecho mercantil es un conjunto de normas que regulan las relaciones comerciales entre personas, empresas y el Estado. También se le conoce como derecho comercial.
Ejemplos de derecho mercantil
- La compraventa de bienes entre empresas
- Los contratos de suministro
- Los contratos de transporte de mercancías
- La emisión de títulos de crédito, como cheques y pagarés
Objetivo
- Garantizar que los actos comerciales cumplan con la ley
- Que las transacciones comerciales sean justas
- Que los actores comerciales estén legalmente constituidos
- Que los poderes públicos intervengan de manera adecuada
Características
- Es una rama del derecho privado
- Es un derecho profesional
- Es un derecho de empresa
- Es un derecho consuetudinario
- Es un derecho progresivo
- Es un derecho global e internacionalizado
- Es un derecho ordenador
Instrumentos
- Códigos comerciales
- Leyes de comercio
- Leyes de operaciones financieras y crédito
Abogados mercantilistas
- Asesoran en reestructuraciones societarias, disoluciones o liquidaciones, modificaciones estatutarias
- Acompañan a las empresas en todas las fases de su trayectoria
Especialidad en Derecho Mercantil
Analiza los temas de mayor impacto en las transacciones comerciales, bancarias, financieras y bursátiles.
El derecho familiar es una rama del derecho civil que regula las relaciones entre los miembros de una familia. Algunos ejemplos de derecho familiar son:
-
Matrimonio.
La ley regula la celebración de la unión entre dos personas, así como el régimen económico que se genera.
-
Filiación.
Es la vinculación legal entre padres e hijos.
-
Divorcio.
Se regula cómo se puede separar una familia y se establecen lineamientos para el reparto de la comunidad económica.
-
Adopción.
Es un mecanismo para que un niño sin familia pueda ser incorporado a una nueva.
-
Tutelaje.
Se refiere a la protección de los derechos de los menores de edad.
-
Manutención.
Es la obligación de proporcionar y recibir alimentos.
-
Guarda y custodia.
Es la regulación de la custodia de los hijos.
-
Patria potestad.
Es la autoridad paternal o maternal sobre los hijos no emancipados.
-
Herencia.
Es el derecho a heredar y ser heredero.
El derecho familiar también regula las relaciones de familia frente a terceros.
El derecho a la familia es el derecho que tienen todas las personas de formar una familia con la persona de su elección.
Los derechos laborales garantizan condiciones justas para los trabajadores.
Ejemplos de derechos laborales
- SalarioEl derecho a recibir una remuneración justa y equitativa.
- Jornada de trabajoEl derecho a tener un límite de horas de trabajo.
- Días de descansoEl derecho a tener días de descanso con goce de salario íntegro.
- VacacionesEl derecho a tener vacaciones y prima vacacional.
- AguinaldoEl derecho a recibir aguinaldo.
- LicenciasEl derecho a tener licencia de maternidad, adopción, periodo de lactancia, paternidad.
- Libre elección de profesiónEl derecho a elegir libremente el oficio o profesión.
- Libre sindicaciónEl derecho a afiliarse a sindicatos.
- CapacitaciónEl derecho a recibir capacitación y adiestramiento.
- No realizar trabajos peligrososEl derecho a no realizar trabajos que pongan en peligro la salud.
Protección de los derechos laborales
Estos derechos deben estar contenidos en un contrato individual o colectivo. Si se violan, se puede presentar una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) o a la Comisión de Derechos Humanos de la localidad.
Regula las conductas delictivas y las penas aplicables.
- Fraude.
- Abuso de confianza.
- Delitos informáticos.
Derecho Corporativo
El derecho corporativo regula la constitución, funcionamiento y disolución de las empresas, garantizando el cumplimiento normativo y la seguridad jurídica en sus operaciones.
Ejemplos de su aplicación
- Creación y registro de empresas
- Elaboración y revisión de contratos mercantiles
- Fusiones y adquisiciones
- Protección de la propiedad intelectual
- Resolución de conflictos entre socios
Ámbitos de aplicación
- Constitución y estructura de empresas
- Gobierno corporativo
- Responsabilidad empresarial
- Contratos comerciales
- Normas de competencia y regulación del mercado
- Protección de inversiones
- Cumplimiento normativo
- Auditoría legal
Principios del derecho corporativo
- Legalidad y cumplimiento normativo
- Transparencia y buen gobierno
- Protección de inversionistas y socios
- Responsabilidad social y sostenibilidad
- Equidad y ética en los negocios
- Seguridad jurídica
Fuentes del derecho corporativo
- La Constitución
- Las leyes mercantiles
- Reglamentos y normativas empresariales
- Contratos y acuerdos comerciales
- Jurisprudencia
- Normas internacionales de comercio
El derecho corporativo protege los intereses de las empresas y sus stakeholders, garantizando la estabilidad y crecimiento del sector empresarial.