A continuación, te explicamos lo que establece la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y cómo cumplir con sus disposiciones de forma sencilla y efectiva.
La Ley no prohíbe la instalación de cámaras de seguridad, ya sea en viviendas particulares o espacios empresariales. Sin embargo, regula el uso y tratamiento de los datos personales que se capturen, como las imágenes de personas que puedan ser identificadas.
Si las grabaciones son de uso personal y no se comparten públicamente, no es necesario cumplir con requisitos adicionales.
Es obligatorio informar a las personas que están siendo grabadas mediante un aviso de privacidad, además de proteger la información y respetar sus derechos.
La Ley prevé sanciones que pueden llegar hasta 320,000 días de salario mínimo, pero estas solo se aplican en casos de uso indebido de las imágenes o datos capturados. Ejemplos de esto incluyen:
Si sigues las normas básicas de protección de datos, estas sanciones no te afectarán.
En UCT, comprendemos la importancia de cumplir con la legislación y las normativas vigentes, por eso, además de brindarte asesoría especializada para implementar buenas prácticas en tus sistemas de seguridad, también te ofrecemos:
Si tienes preguntas sobre cómo instalar cámaras de seguridad sin infringir la Ley, o necesitas orientación sobre los equipos adecuados, contáctanos en UCT.
Con nosotros, obtendrás:
Para consultar el texto completo de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, haz clic en el enlace.